VISIÓN DE LA LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA EDUCATIVA:
Ser una licenciatura en psicología con liderazgo educativo, comprometida con la sociedad, y la mejora continua del plan de estudios, formando egresados capaces de atender problemas psicológicos en diferentes áreas de bienestar y desarrollo social.
La psicología educativa (o psicología educacional) es una rama que se dedica al estudio del aprendizaje y enseñanza humana dentro de los centros educativos; comprende, por lo tanto, el análisis de las formas de aprender y de enseñar, la efectividad de las intervenciones educativas con el objeto de mejorar el proceso, la aplicación de la psicología a esos fines y la aplicación de los principios de la psicología social en aquellas organizaciones cuyo fin es instruir.
MISIÓN DE LA LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA EDUCATIVA:
Potenciar la calidad del proceso de enseñanza-aprendizaje ofreciendo al alumno una formación profesional integral que permita el ejercicio de la práctica profesional, con eficiencia, responsabilidad y sentido humanitario.
OBJETIVOS DE LA LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA EDUCATIVA:
Formar profesionales íntegros para:
- Atender con eficacia, responsabilidad y sentido humanitario los problemas psicológicos que se presentan en las diferentes áreas del bienestar y desarrollo social en las que el comportamiento del individuo reviste esencial importancia para la vida en sociedad, tanto en los ámbitos local y regional como en el nacional.
- Contribuir en forma importante al mejoramiento de la salud individual y comunitaria, a la conservación y protección del medioambiente, al desarrollo armónico de la convivencia humana en sociedad, a la mejora en la producción y consumo de bienes y servicios, y al progreso educativo y cultural de la sociedad.
- Afrontar los problemas concernientes a la Psicología a partir de un análisis crítico de su naturaleza y de los modelos conceptuales y metodológicos que constituyen el cuerpo teórico de la disciplina.
- Colaborar en equipos interdisciplinarios y multidisciplinarios para atender en forma integral la compleja naturaleza de los problemas sociales.
- Fomentar en los estudiantes la reflexión teórica subordinada a los problemas reales que ocurren en los distintos campos de acción profesional, contribuyendo así al desarrollo científico significativo y pertinente de la Psicología como ciencia aplicada y básica.
- Formar Psicólogos competentes y competitivos a través de los principios de la enseñanza activa y el aprendizaje automediado, centrado en la solución de problemas de la realidad empírica, con el concurso de las nuevas tecnologías de la información para poner en contacto al estudiante con el discurso didáctico y sus referentes significativos idóneos.
- Capacitar a los estudiantes para observar, segmentar, registrar y representar cuantitativa y cualitativamente de una manera sistemática, ordenada y objetiva interacciones psicológicas de distintas modalidades en escenarios diversos.
- Capacitar a los estudiantes para identificar y representar cuantitativa y cualitativamente variaciones funcionales de las interacciones psicológicas en escenarios diversos.
- Capacitar al estudiante para seleccionar, adaptar, construir y utilizar apropiada y eficazmente instrumentos y técnicas de diagnóstico de problemas psicológicos, así como para reportar los resultados obtenidos.
- Capacitar al estudiante para elaborar diagnósticos psicológicos precisos, con base en los resultados obtenidos de la aplicación de técnicas, instrumentos o procedimientos de detección psicológica en distintas áreas-problema, especialmente de aquellas de mayor relevancia en la región noroeste de la república mexicana.
PERFIL DE INGRESO DE LA PSICOLOGIA CON TERMINAL EN EL AREA EDUCATIVA:
La persona que ingrese deberá tener un pensamiento crítico en las siguientes áreas humanas:
- De ética profesional, manteniendo la confidencialidad de la información de cada una de las personas y comunidades que atiende.
De superación personal y profesional permanente, con el compromiso de que su constante actualización sirva de mejora en su servicio.
• De servicio participando con seguridad y calidad humana ante las personas e instituciones a quienes otorgue la atención psicológica.
• De aprendizaje permanente y espíritu de investigador en búsqueda de mejores soluciones prácticas dentro del área de la psicología y la educación.
• De respeto y tolerancia ante los estudiantes, docentes, e instituciones, así como del entorno social en el que se desarrolle.
PERFIL DE EGRESO DE LA PSICOLOGIA CON TERMINAL EN EL AREA EDUCATIVA:
El (la) egresado (a) del área de psicología educativa contará con un cuerpo de conocimientos teóricos, epistemológicos, metodológicos y técnicos para la comprensión, intervención profesional e investigación de los procesos psicológicos que tienen lugar en el ámbito de la educación.
Con base a lo anterior, el (la) egresado (a) del área de psicología educativa, poseerá y desarrollará las habilidades generales y específicas para intervenir en los distintos campos de estudio, de investigación y de ejercicio de la psicología educativa, tanto dominantes como emergentes.
El (la) egresado (a) del área de psicología educativa incorporará y desarrollará actitudes y valores tendientes al desempeño profesional con un espíritu: científico, crítico, ético, de servicio, propositivo, abierto, en formación continua, innovador, transdisciplinario, humanístico y democrático, para estimular el desarrollo de la disciplina y ser factor de cambio en la solución de la problemática social de su competencia.
El (la) egresado (a) del área de psicología educativa será capaz de realizar las siguientes funciones profesionales: evaluación e intervención psicológica; evaluación y potenciación del desarrollo y el aprendizaje; orientación y apoyo psicopedagógico e institucional en diferentes niveles de intervención (individual, grupal, de pareja, familia e instituciones) y problemas educativos, del aprendizaje y escolares; estimulación del desarrollo y del aprendizaje; consultoría e intervención en educación especial, para la sexualidad humana, para la salud y gerontológica; integración de casos; derivación; investigación en psicología de la educación; docencia; planeación, diseño y elaboración de programas; educación y medios de comunicación; procesos de aprendizaje y nuevas tecnologías.
El (la) egresado (a) de psicología educativa podrá desempeñarse profesionalmente en los siguientes espacios laborales: práctica privada; intervención en instituciones públicas y particulares de los sectores de la educación y la salud; organizaciones sociales no gubernamentales; y sectores sociales emergentes no organizados.
El (la) psicólogo (a) educativo (a) contará con las herramientas complementarias generadas desde las nuevas tecnologías y las telecomunicaciones aplicadas a procesos psicológicos y educativos.
CAMPO DE TRABAJO:
El egresado de psicología educativa podrá desempeñarse profesionalmente en los siguientes espacios laborales: práctica privada; intervención en instituciones públicas y particulares de los sectores de la educación y la salud; organizaciones sociales no gubernamentales; y sectores sociales emergentes no organizados.
Así como el desarrollo en áreas como son las siguientes:
- De investigación para la intervención psicológica en problemas de índole educativo.
- De motivación conductual en el proceso de enseñanza – aprendizaje, permitiendo el manejo adecuado de diversos indicadores para mejorar su eficacia.
- De diseño y desarrollo de programas y proyectos conductuales, a nivel individual y/o comunitario para una persona o parte de una población, en colaboración con instituciones educativas.
• De comunicación oral y escrita para interactuar con las personas en los ámbitos educativos.
- De orientación y educación psicológica, en forma personal y comunitaria.
- De convencimiento individual o grupal para generar cambios positivos y adecuados en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
- De análisis y síntesis sobre lecturas, artículos y textos en general.
- Habilidad para la evaluación e intervención en el proceso de enseñanza-aprendizaje en sus diversos contextos y etapas de la vida.
MATERIAS DE LA LICENCIATURA EN PSICOLOGIA CON TERMINAL EN EL AREA EDUCATIVA:
REQUISITOS:
Acta de nacimiento
(reciente en original y copia) Certificado de Bachillerato
(original y 3 copias) CURP
(copia) Seis fotografías tamaño infantil
Comprobante de domicilio
(recibo telefónico) Grado superior
– Certificado parcial
– Contenido temático
HORARIOS:
TURNO MATUTINO.
07:00 – 13:00 hrs.
TURNO VESPERTINO.
14:00 – 18:30 hrs.
TURNO MATUTINO.
07:00-13 hrs. SABADO.
TURNO MATUTINO.
07:00-13 hrs. DOMINGO.
(Verificar horario)