Construir el conocimiento a través de la investigación y acción participan va tanto al interior de las aulas como en los ámbitos de intervención.
Orientar hacia la investigación y gestión del patrimonio turístico mediante producción y difusión teórica-práctica del turismo en nuestro medio.
Integrar y adecuar procesos cognoscitivos interactivos mediante funciones de investigación – acción a partir de proyectos articuladores.
MISIÓN DE LA LICENCIATURA EN TURISMO:
La misión de la Licenciatura en Turismo, es formar profesionistas con excelencia académica, con cualidades de crítica rigurosa del fenómeno turístico en todos sus aspectos: cultural, administrativo, social, geográfico, político y económico. Profesionistas con capacidad para enfrentar eficiente y eficazmente los retos que presenta la actividad turística.
Crear agentes de cambio social, emprendedores y competitivos a nivel internacional, así como líderes globales respetuosos del medio ambiente natural y las culturas de los pueblos.
VISIÓN DE LA LICENCIATURA EN TURISMO:
Forma profesionistas con capacidad creativa y analítica para dar respuesta a los diversos problemas que enfrentan las empresas del ramo y la actividad turística en general, principalmente en los campos administrativos, de comercialización y desarrollo.
Algunos cursos dentro del área de formación especializante, son impartidos en el idioma inglés por maestros del propio Centro Universitario o por profesores huéspedes.
La educación es congruente con las necesidades cuantitativas y cualitativas del mercado laboral y de la sociedad en general. En el proceso de enseñanza se privilegia el análisis con el fin de lograr alta calidad académica, la cual se vincula y colabora intensamente con los sectores público, privado y social.
La Licenciatura al suscribir en materia turística importantes convenios de colaboración científica, tecnológica y académica permite a la carrera de turismo contar con amplio reconocimiento de su calidad educativa por parte de los organismos civiles, dependencias públicas e instituciones privadas tanto nacionales como internacionales.
OBJETIVOS DELA LICENCIATURA EN TURISMO.
El Profesional en Turismo de la universidad tendrá conocimientos generales y específicos sobre los diferentes rubros turísticos, así como de cultura, administración, economía, marketing y gestión; investigación cualitativa y cuantitativa, incluidos idiomas extranjeros y nativos. – Será capaz de operativizar y administrar actividades turísticas.
– Estará capacitado en cuestiones técnicas como: emisión de boletos aéreos, operación de servicios, manejo de grupos, guía eficiente de turistas, responsable de turismo emisivo y receptivo.
– Será capaz de analizar y operativizar los diferentes componentes del sistema turístico; su problemática sociocultural, política, medioambiental y económica, a fin de proponer alternativas de solución y políticas de desarrollo y fomento del sector.
– Tendrá la capacidad de aplicar con eficiencia y eficacia, estrategias necesarias para optimizar el uso racional de recursos humanos, técnicos, materiales y financieros de las empresas turísticas, públicas, privadas y comunitarias.
– Será capaz de diseñar y ejecutar estrategias promocionales, orientadas a incrementar los flujos turísticos a destinos y empresas diversas, aplicando técnicas de información, comunicación, promoción y marketing y aprovechando nuevas Tics
– Altamente capacitado para responder a las demandas sociales, nacionales, regionales, locales y sectoriales en materia turística, promoviendo el desarrollo sustentable y cultura turísticas.
– Capacitado para la planificación, gestión y comercialización de empresas y destinos turísticos. – Cuenta con herramientas de investigación y análisis para plantear soluciones viables, a todo nivel.
– Es capaz de formular, gestionar, evaluar y asesorar planes, programas y/o proyectos turísticos sustentables
INGRESO DE LA LICENCIATURA EN TURISMO:
La Carrera de Turismo de la universidad exige al estudiante que ingresa a esta formación: alta dosis de compromiso ético y moral; disposición al trabajo individual y grupal; capacidad de trabajo bajo presión; adaptación a las condiciones pedagógicas, didácticas y de infraestructura; respeto a la institucionalidad y las normas universitarias.
EGRESO DE LA LICENCIATURA EN TURISMO:
Los egresados realizan investigación para contribuir al desarrollo regional; formulan teorías y modelos sobre el fenómeno turístico, planean y recomiendan políticas que preserven y difunden las manifestaciones y valores artísticos, proponen estrategias de comercialización del producto turístico mexicano y trabajan por la certificación de sus competencias laborales.
La Carrera de Turismo de la universidad a través de la malla curricular y el plan de estudios, los contenidos programáticos y las actividades curriculares y extracurriculares, busca inculcar en el egresado:
– La honradez y respeto a la dignidad humana;
– el respeto y aprecio de los valores sociales, culturales, históricos y medioambientales del país y de la región.
– El espíritu emprendedor, el liderazgo, la cultura de la calidad y la vocación de servicio y compromiso con las comunidades de base.
– La aplicación eficiente y fuertemente humana, de los conocimientos propios de la especialidad turística
– La comunicación interactiva, oral y escrita.
– La creatividad e imaginación, el valor agregado, la disciplina, la puntualidad y el sentido de la organización y responsabilidad.
– Dirigir, administrar y gestionar actividades y empresas turísticas. – Aplicar metodologías de investigación, para identificar problemas y proponer alternativas de acción, para la toma de decisiones en materia turística. – Comunicarse técnicamente, en forma verbal y escrita, en idioma inglés y un idioma nativo.
– Manejar nuevas Tics para el comercio electrónico turístico.
– Optimizar servicios, productos y recursos turísticos.
– Gestionar y desarrollar recursos humanos en turismo.
– Evaluar el grado de satisfacción del cliente turista y diseñar modelos de mejoramiento continuo.
– Emprender propias empresas, negocios o emprendimientos turísticos.
– Formular estrategias turísticas competitivas.
– Ordenar el territorio, desde la óptica turística.
– Gestionar el patrimonio turístico, natural y cultural.
– Gestionar la calidad turística. – Desarrollar visión de grupo
– Analizar e interpretar hechos y situaciones turísticas
– Interactuar y relacionarse con otros seres.
– Aplicar instrumentos y técnicas de investigación
– Definir objetivos y metas.
– Introducir innovaciones permanentes.
– Resolver problemas de diversa índole turística.
CAMPO LABORAL:
El profesional en Turismo podrá desempeñar sus funciones en los siguientes puestos laborales:
– Administrador de empresas, productos y servicios turísticos.
– Empresario turístico.- Docente universitario – Facilitador en sedes rurales
– Funcionario del Vice ministerio de Turismo.
– Responsable turístico en Gobernaciones departamentales.
– Director y/o funcionario turístico en gobiernos municipales.
– Responsable turístico de instituciones públicas, privadas y comunitarias de turismo.
– Responsable del área de turismo del Servicio Nacional de Áreas Protegidas
– Gestor y promotor de planes, programas y proyectos turísticos.
– Consultor turístico
– Asesor turístico
– Formador y capacitador turístico – Guía de turismo
– Responsable de emprendimientos turísticos diversos.
MATERIAS DE LA CARRERA DE LA LICENCIATURA EN TURISMO:
REQUISITOS:
Acta de nacimiento
(reciente en original y copia) Certificado de Bachillerato
(original y 3 copias) CURP
(copia) Seis fotografías tamaño infantil
Comprobante de domicilio
(recibo telefónico) Grado superior
– Certificado parcial
– Contenido temático
HORARIOS:
TURNO MATUTINO.
07:00 – 13:00 hrs.
TURNO VESPERTINO.
14:00 – 18:30 hrs.
TURNO MATUTINO.
07:00-13 hrs. SÁBADO.
TURNO MATUTINO.
07:00-13 hrs. DOMINGO.
(Verificar horario)