MISIÓN DE LA CARRERA EN INGIENERIA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES:
La Carrera de Ingeniería en Sistemas Computacionales forma ingenieros competentes, críticos, humanistas, líderes y emprendedores con responsabilidad social; genera, fomenta y ejecuta procesos tecnológicos, de conocimientos científicos y de innovación en el desarrollo de soluciones informáticas; se vincula con el medio con criterios de sustentabilidad para contribuir al desarrollo social, económico, cultural y ecológico de la región y el país.
VISIÓN DE LA CARRERA EN INGENIERIA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES:
La Carrera de Ingeniería en Sistemas Computacionales, en el año 2021, será un referente regional y nacional en la formación de ingenieros en sistemas computacionales con el desarrollo en la actualidad de mecanismos revolucionarios en la creación de tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC), ha dado lugar a un nuevo escenario de dinámica social, denominado “sociedad de la información y del conocimiento”, que platea a las Instituciones de Educación Superior un gran reto: preparar profesionales con liderazgo estratégico, capaces de interrelacionar conocimiento, cultura y tecnología, para ser artífices proactivos en la solución de problemas.
PERFIL DE INGRESO DE LA CARRERA EN INGENIERIA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES:
Es importante que el aspirante a cursar la carrera de Ingeniería en Computación cuente con un mínimo de conocimientos, habilidades, actitudes y valores para lograr un óptimo desempeño en el trascurso de sus estudios, los cuales le permitirán insertarse en el campo profesional de manera exitosa.
Para lograr lo anterior, el aspirante a cursar la carrera de Ingeniería en Computación, preferentemente deberá contar con lo siguiente:
Conocimientos y Habilidades
- Conocimientos en las ciencias físico-matemáticas en el nivel medio superior.
- Interés general por el manejo y uso de la computadora, dispositivos móviles y software básico.
- Capacidad de abstracción y análisis que le permita desarrollar habilidades de gestión y aplicación de conocimientos relacionados con sistemas de cómputo.
- Habilidades autogestivas, que le permitan alcanzar niveles de autonomía en el aprendizaje.
Actitudes y Valores
- Creatividad, para innovar en el diseño, gestión y creación de sistemas de cómputo.
- Gusto por el estudio, lectura e investigación, para obtener el mayor aprovechamiento en sus estudios.
- Capacidad de comunicación y sentido de responsabilidad, con el fin de resolver problemas durante su estancia escolar y posteriormente en su vida profesional.
PERFIL DE EGRESO DE LA CARRERA DE LA LICENCIATURA EN INGENIERIA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES:
El egresado de ingeniería en computación:
- Desarrollará software de sistemas paralelos, concurrentes, distribuidos con un alto grado de dificultad técnica.
- Aplicará formalismos matemáticos y metodologías de ingeniería de software en la implementación de sistemas autoadaptables, flexibles, escalables y de alto desempeño.
- Así mismo, realizará investigación en la ciencia de la computación.
OBJETIVOS DE LA CARRERA DE LA LICENCIATURA DE INGENIERIA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES:
Ser una carrera reconocida en el ámbito regional y nacional por la excelencia profesional y la trascendencia de sus egresados, uso de tecnología de vanguardia, calidad educativa acreditada, alto valor moral y ético, así como por el impacto tecnológico que genera en la sociedad.
Formar profesionistas líderes con capacidad de Análisis, diseño, desarrollo y operación de soluciones computacionales en las áreas de bases de datos y sistemas de información, con las competencias profesionales necesarias para su integración interdisciplinaria en los distintos ámbitos y necesidades de su entorno, generando productos y servicios de calidad.
DIRECTRICES ESPECIFICAS DEL LA LICENCIATURA EN INGENIERIA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES:
- Desarrollar de actividades que fomenten la creatividad en el terreno de la Ingeniería en Sistemas computacionales.
- Desarrollo de proyectos de investigación a lo largo de su carrera profesional que fortalecen su desarrollo cultural, científico y tecnológico.
- Fomentar la capacidad de desarrollar y administrar sistemas de información, redes de computación y bases de datos.
- Impulsar la cultura de la calidad para su aplicación en todos los ámbitos.
- Promover el trabajo inter y multidisciplinario.
- Fomentar la capacidad de liderazgo y coordinación de equipos de trabajo.
- Formar espíritu emprendedor en los estudiantes.
- Desarrollar habilidades de comunicación oral y escrita.
- Desarrollar habilidades de autogestión del conocimiento.
CAMPO LABORAL:
Analista programador, ingeniero de soporte técnico, comercializador del sistema de cómputo; y una vez que haya adquirido experiencia, director de centro de cómputo; así como el puesto de una gerencia, administrador de desarrollo de software, consultor, instructor e investigador.
Así como los siguientes campos productivos como son:
- Desarrolla, evalúa y optimiza el software.
- Diseña compiladores, sistemas operativos y demás recursos computacionales.
- Apoya la creación de modelos matemáticos, estadísticos y de simulación.
- Diseña, instala y evalúa redes de teleproceso, y participa en la programación de dispositivos de control digital.
- Realiza investigaciones que fortalezcan el desarrollo cultural, científico y tecnológico.
- Evalúa, selecciona e instala equipo de cómputo.
- Administra, dirige y coordina grupos de trabajo.
- Participa en grupos interdisciplinarios de investigación para realizar aportaciones en su área.
- Analiza la organización y arquitectura de los equipos de cómputo.
- Selecciona y administra personal y equipos necesarios para una unidad de servicios de cómputo.
- Comprende integralmente los problemas administrativos y productivos de cualquier organización.
- Aprovecha todos los recursos de apoyo con tecnología de punta, para desempeñar sus funciones eficazmente y en el menor tiempo posible.
El egresado puede desempeñar en diversas áreas de una organización, tales como la ingeniería industrial, la administración y la computación. Con esto puede enfocar sus conocimientos y habilidades al área de producción, para apoyar los procesos productivos con tecnología de computación; al área administración, con el fin de introducir la tecnología de computación al proceso de administración de la misma; o al área computacional, para atender las necesidades de personal especializado en infraestructura computacional y en tecnología de información.
El egresado de la universidad podrá desempeñarse profesionalmente proponiendo soluciones innovadoras en todas las áreas administrativas de la empresa, tales como: mercadotecnia, recursos humanos, finanzas y administración de la producción, que son fundamentales en toda la organización que quiera competir en los mercados internacionales.
MATERIAS DE LA CARRERA EN LA LICENCIATURA DE INGENIERIA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES:
Requisitos
Acta de nacimiento
(reciente en original y copia) Certificado de Bachillerato
(original y 3 copias) CURP
(copia) Seis fotografías tamaño infantil
Comprobante de domicilio
(recibo telefónico) Grado superior
– Certificado parcial
– Contenido temático
HORARIOS:
TURNO MATUTINO.
07:00 – 13:00 hrs.
TURNO VESPERTINO.
14:00 – 18:30 hrs.
TURNO MATUTINO.
07:00-13 hrs. SABADO.
TURNO MATUTINO.
07:00-13 hrs. DOMINGO.
(Verificar horario)