MISIÓN DE LA MAESTRIA EN CIENCIAS PENALES:
Las ciencias penales forman parte fundamental del derecho en materia de juicio penal, ya que tienen como finalidad analizar las causas, efectos y consecuencias del delito, así como la pena o sanción aplicable a los delincuentes. Formarte como experto en esta área te permitirá contribuir con la mejora de la calidad de vida de la ciudadanía, mejorando tus capacidades de liderazgo y brindándote los conocimientos necesarios para administrar y procurar justicia en el ámbito penal.
VISIÓN DE LA MAESTRIA EN CIENCIAS PENALES:
Contar con una maestría te permitirá acceder a más y mejores oportunidades laborales que vayan de acuerdo a tus intereses profesionales. Al egresar de este posgrado obtendrás conocimientos en diferentes disciplinas que involucran regular a la sociedad mediante procesos, análisis y sanciones adecuadas a las diferentes acciones delictivas, como lo son: criminología, criminalística, derecho procesal penal, derecho penal mexicano, victimología, penología, medicina legal. Con esta especialidad lograrás que tu proyección personal sea mayor, ya que de acuerdo con el Instituto Mexicano para la Competitividad tendrás la posibilidad de aumentar tus ingresos y experiencia laboral para efectos de incrementar tu sueldo laboral.
OBJETIVO DE LA MAESTRIA EN CIENCIAS PENALES:
Proveer de una sólida formación teórica y práctica a los participantes, con la finalidad de que puedan desarrollarse de manera plena y profesional en el nuevo marco de observancia de los derechos humanos y tratados internacionales en la materia, así como dentro del nuevo sistema de justicia penal acusatorio, adversarial y oral.
Promocionar la calidad humana, la innovación académica y la tecnología de vanguardia. Construyendo a través de los planes de estudio el desarrollo de competencias, habilidades, actitudes y aptitudes para cumplir con las necesidades de los empleadores.
Somos una universidad con espíritu emprendedor y formamos personas con una visión global, con la finalidad de cubrir las necesidades propias del Estado.
INGRESO DE LA MAESTRIA EN CIENCIAS PENALES:
Licenciaturas en áreas del Derecho, Trabajo Social, Sociología, Psicología, Criminología o aquellas otras carreras que por requerimiento de la actividad profesional, la investigación académica, la actualización o la especialización, el posgrado sea necesario para participar en el análisis, creación, adaptación e incorporación al ejercicio práctico de los avances marcados por la profesión y las disciplinas jurídico-penales.
EGRESO DE LA MAESTRIA EN CIENCIAS PENALES:
Se tendrá como objetivos las siguientes características:
Área Sustantiva
- Describirá los ámbitos de aplicación de la ley penal en nuestro sistema jurídico.
- Explicará los elementos del delito que conllevan a la responsabilidad penal, así como las circunstancias que lo excluyen.
- Analizará los elementos del tipo penal para acreditar si existe o no el delito.
- Analizará las circunstancias relacionadas con la individualización de la pena, diferenciando los elementos de la culpabilidad y su regulación jurídica dentro del Código Penal vigente.
- Distinguirá los delitos contra la vida y la integridad corporal, los delitos sexuales, así como las circunstancias que los agravan y lo atenúan.
- Distinguirá los delitos patrimoniales.
- Diferenciará los delitos federales que se ubican en leyes especiales federales y los delitos similares del Fuero Común.
- Reconocerá las garantías en materia de derecho penal que se encuentran en nuestra Constitución, así como en las demás leyes relacionadas.
- Ejercerá la defensa de los derechos humanos en procedimientos no jurisdiccionales ante la CNDH y las Comisiones de cada uno de los Estados.
- Describirá, dentro del proceso penal, los recursos legales que se van a interponer, así como sus incidentes.
- Defenderá los intereses individuales y sociales aplicando con técnica jurídica las causas procedencia y de sobreseimiento del juicio de amparo.
- Empleará la normatividad en el derecho de ejecución de penas en la resolución de casos.
Area Adjetiva
- Diferenciará los momentos que integran el proceso penal.
- Ejercerá los recursos legales existentes en materia penal.
- Diferenciará las etapas procesales correspondientes al ejercicio de la acción penal hasta que se dicte la resolución tanto de primera instancia como de segunda instancia.
- Aplicará cada una de las pruebas que existen en el derecho procesal penal vigente en nuestro país.
- Empleará el contexto jurídico que regula el procedimiento de menores infractores en casos específicos.
- Elaborará documentos aplicativos en órganos de procuración y administración de justicia empleando tecnicismos jurídicos y habilidades de comunicación oral y escrita.
Área De Ciencias Auxiliares
- Establecerá políticas de prevención y readaptación social, que minimicen las causas endógenas y exógenas que conllevan al individuo a la comisión de un delito.
- Vinculará las disciplinas auxiliares de las ciencias criminológicas, así como sus aportaciones forenses en la investigación del delito.
- Reconocerá el campo de aplicación de las Ciencias Forenses Auxiliares al Derecho Penal que permitan proponer políticas públicas de prevención general y especial del delito.
Area Metodológica y Humanística
- Aplicará las herramientas técnicas y métodos que le permitan utilizar óptimamente las formas de expresión verbal, corporal y escrita en la defensa de los intereses jurídicos de sus representados.
- Demostrará una práctica profesional orientada por los valores morales de la axiología jurídica, de acuerdo al Código de ética del abogado de México.
CAMPO LABORAL:
Las ciencias penales forman parte fundamental del derecho en materia de juicio penal, ya que tienen como finalidad analizar las causas, efectos y consecuencias del delito, así como la pena o sanción aplicable a los delincuentes. Formarte como experto en esta área te permitirá contribuir con la mejora de la calidad de vida de la ciudadanía, mejorando tus capacidades de liderazgo y brindándote los conocimientos necesarios para administrar y procurar justicia en el ámbito penal.
Algunos de los principales puestos para este perfil son:
Agente del Ministerio Público
Juez
Magistrado
Asesor Jurídico
Consultor Penal
Centros de readaptación social
Centro de atención a victimas del delito
Análisis de investigación de conductas criminales
Entregar dentro del período que marque la convocatoria de ingreso y el calendario de actividades del programa los siguientes documentos:
- Solicitud de Pre-ingreso
- Copia tamaño carta del título de licenciatura, frente y vuelta. Legalizado o apostillado en el caso de los alumnos extranjeros
- Certificado de licenciatura. Legalizado o apostillado en el caso de los alumnos extranjeros
- Currículum Vitae
- Acta de Nacimiento Original
- Dos fotografías (a color) tamaño infantil
- Dos cartas de recomendación en formatos predeterminados
- HORARIOS:
- TURNO VESPERTINO:
13:00-20:00 has.
- TURNO MATUTINO.
- 07:00-13:00 hrs.
- (Verificar horario)
PRESENCIALES O EN LINEA.