OBJETIVO DE LA MAESTRÍA EN DERECHO CONSTITUCIONAL Y AMPARO:
Formar profesionales capacitados para el estudio y tratamiento de problemas específicos en el área del Derecho Constitucional y Amparo, a efecto de dar respuesta a problemáticas reales y vigentes en la solución de problemas concretos, proporcionándoles el conocimiento de las reformas legislativas, especialmente el contenido de la Ley de Amparo.
PERFIL INGRESO DE LA MAESTRÍA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y AMPARO:
Los aspirantes deberán mostrar un alto dominio del lenguaje, así como capacidad de análisis, síntesis y sistematización. Deberán estar dispuestos a trabajar en equipo y asumir puestos altamente competitivos. Asimismo, deberán ser autónomos y tener un pensamiento crítico y reflexivo.
El aspirante deberá contar con una formación académica en programas de Licenciatura en Derecho. Además, deberá dominar cuestiones primordiales Como:
- Las manifestaciones de la ciencia del Derecho en la historia de la humanidad.
- Los procesos sociales, económicos y políticos que le permitan ubicar al Derecho en un contexto determinado.
- Las corrientes teóricas que sustentan y explican la ciencia del Derecho.
- Las técnicas del lenguaje oral y escrito para su aplicación en la relación jurídica.
- La existencia de legislación vigente en México, en los ámbitos local, estatal y federal.
PERFIL DE EGRESO DE LA MAESTRÍA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y AMPARO:
Como egresado de nuestra maestría en derecho constitucional y amparo, habrás desarrollado un alto sentido de compromiso social, habiendo perfeccionado las técnicas en materia de defensa dentro de cualquier situación o proceso legal expedido de manera incorrecta o injusta para interponer los recursos necesarios que contribuyan a resolver de manera satisfactoria el caso.
- Los alumnos desarrollarán habilidades para la promoción y defensa de los derechos humanos en el contexto global a través de las siguientes funciones:
- Realizar una eficaz interpretación y argumentación jurídica e identificar de manera dogmática los derechos humanos y los procedimientos establecidos en los organismos internacionales.
- Evaluar las instituciones y los organismos en diversos contextos para interpretar las líneas de jurisprudenciales aplicables.
- Analizar los principios, fundamentos y procedimientos del juicio de amparo.
- Crear líneas de solución según los medios de defensa constitucional, adecuados tanto en un contexto nacional como internacional.
CAMPO LABORAL:
Al egresar de nuestra Maestría, además de desempeñarte como abogado independiente al crear tu propia firma o despacho, podrás desarrollarte en esta área de especialidad del Derecho en funciones como:
- Diseñar estrategias jurídicas para la solución de conflictos en general, y de control de la constitucionalidad, mediante el análisis de situaciones representativas.
- Evaluar el impacto del ejercicio profesional del abogado en materia de amparo, mediante el análisis de las características y necesidades de la sociedad en que actúa, con la capacidad de influir en su mejoramiento.
- Proponer de manera colegiada normas jurídicas en materia de amparo, mediante el análisis de las necesidades del contexto, para apoyar en la solución de la problemática social, cultural, política y económica.
- Identificar los conceptos fundamentales del Sistema Jurídico Constitucional Mexicano, relacionándolo con la división de poderes del Estado, con base a su organización de conformidad con la legislación jurídica vigente, con el fin de resolver los problemas de violación de Garantías Individuales cometidos por actos de autoridad.
- Resolver los conflictos jurídicos que se planteen entre el Estado Mexicano y el gobernado, en observancia al marco jurídico aplicable al caso, a fin de aplicar la justicia.
- Defender y plantear adecuadamente argumentos sólidos en un juicio oral, a través de la comunicación verbal para que la instancia correspondiente resuelva las controversias que se susciten.
- Comunicar con claridad las ideas, conocimientos y sentimientos que faciliten la comprensión, demostrando un estilo propio en la organización y expresión del contenido.
- Realizar proyectos de investigación, de acuerdo con los criterios metodológicos aplicables, para la generación de conocimientos y la solución de problemas en el ámbito de la disciplina.
- Colaborar de forma activa con otras personas, áreas y organizaciones en el contexto nacional e internacional, integrándose y contribuyendo a la integración de los miembros para el logro de objetivos comunes, relacionándose positivamente mediante el respeto y asertividad.
- Analizar información a través de la búsqueda y selección de fuentes diversas tanto en el idioma español como en inglés y del uso de las herramientas informáticas de las nuevas tecnologías de información para sustentar hipótesis, resolver problema y satisfacer necesidades de conocimiento.
- Actuar con principios éticos y deontológicos, asumiendo la responsabilidad de sus actos, que permita la toma de decisiones congruentes con su persona y profesión.
- REQUISITOS:
Entregar dentro del período que marque la convocatoria de ingreso y el calendario de actividades del programa los siguientes documentos:
- Solicitud de Pre-ingreso
- Copia tamaño carta del título de licenciatura, frente y vuelta. Legalizado o apostillado en el caso de los alumnos extranjeros
- Certificado de licenciatura. Legalizado o apostillado en el caso de los alumnos extranjeros
- Currículum Vitae
- Acta de Nacimiento Original
- Dos fotografías (a color) tamaño infantil
- Dos cartas de recomendación en formatos predeterminados
- HORARIOS:
- TURNO VESPERTINO:
13:00-20:00 hrs.
- TURNO MATUTINO.
- 07:00-13:00 hrs.
- (Verificar horario)
PRESENCIALES O EN LINEA.