MISIÓN DE LA LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN:
Contribuir en la transformación social y en el desarrollo del estudiante, que le permita ser competitivo en los procesos de comunicación y uso de las tecnologías a través de la calidad educativa, innovación y valores.
Formar profesionales en el área de comunicación con una visión clara y analítica de su entorno, que actúe como estratega de la comunicación, consciente de su responsabilidad, experto en el manejo de herramientas tecnológicas, con una concepción del desarrollo individual y social que le permitan actuar con iniciativa, ética, eficacia y creatividad ante los retos de su ámbito.
VISIONA DE LA LICENCIATURA DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN:
La Licenciatura en Ciencias de la Comunicación en sus proyectos procurará estar a la vanguardia global en materia de transmisión y generación de conocimiento científico y humanístico, para contribuir a definir los grandes retos por los que vive y transita nuestra localidad, nuestro estado y nuestro país, siendo incluyente, justa, democrática y sustentable, formando líderes y agentes del cambio que llevarán a mejor puerto el México de este siglo.
Ser una institución consolidada en el occidente del país como formadora de profesionales de la comunicación innovadores y competitivos en su campo de acción para responder a las tendencias actuales a nivel global.
OBJETIVOS DELA LICENCIATURA DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN:
Formar profesionales en el área de comunicación con una visión clara y analítica de su entorno, que actúe como estratega de la comunicación, consciente de su responsabilidad, experto en el manejo de herramientas tecnológicas, con una concepción del desarrollo individual y social que le permitan actuar con iniciativa, ética, eficacia y creatividad ante los retos de su ámbito.
Profesionales de este ramo conscientes del valor estratégico de la comunicación en el contexto de la sociedad del conocimiento y la cultura digital, capaces de diseñar, producir, analizar y evaluar mensajes y estrategias comunicativas; para que, desde una perspectiva crítica, interdisciplinaria y orientada por el análisis de las condiciones económicas, políticas, sociales y culturales del país, coadyuven al desarrollo de los procesos de producción, circulación y consumo de mensajes en las organizaciones, la educación, la divulgación de la ciencia y la política
Así como de perseguir estos objetivos al finalizar sus estudios de la carrera como son:
- Evaluar mensajes y estrategias de comunicación atendiendo la especificidad de los lenguajes, el medio y el contexto sociocultural de producción.
- Participar en las polémicas actuales sobre el papel de los medios en la sociedad, su legislación y su dimensión ética.
- Aplicar los conocimientos teóricos y metodológicos en la producción de mensajes, considerando a los diversos públicos.
- Favorecer los procesos comunicativos que ayuden a la resolución de problemas, utilizando para ello un pensamiento crítico y estratégico.
- Emplear las tecnologías de la información y comunicación en los diferentes ámbitos de su desarrollo profesional.
PERFIL DE INGRESO DE LA LICENCIATURA DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN:
El aspirante a la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación debe contar preferentemente con las siguientes características para posibilitar el logro del objetivo:
Mostrar interés por manifestaciones socioculturales, por el desarrollo creativo de la comunicación, las implicaciones de las tecnologías de la información y la comunicación en nuestra sociedad.
– Manifestar aptitudes para la producción y análisis de mensajes digitales y mediáticos.
– Tener gusto por la lectura, la escritura y el análisis de textos.
– Poseer una formación cívica y habilidades sociales (trabajar colaborativamente, saber escuchar, empatía, entre otras).
– Presentar interés por su aprendizaje a lo largo de la vida (continuar aprendiendo de forma permanente).
Perfil de egreso:
Al término de sus estudios, el egresado de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación será un profesional creativo, crítico y ético; que entiende las razones de las innovaciones científicas, tecnológicas y sociales por lo que es capaz de comunicar con claridad todo tipo de mensajes para diversas audiencias.
Cuenta con un alto perfil para solucionar problemas relacionados con el ámbito comunicativo, por lo que aplica sus conocimientos:
–teóricos, prácticos y metodológicos y con ello contribuye al desarrollo y comprensión de los cambios socioculturales, políticos y económicos en la sociedad contemporánea.
El egresado de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación se caracterizará por su capacidad para:
– Utilizar las tecnologías de la información y la comunicación como herramienta para mejorar la calidad de la educación y hacerla accesible a un mayor número de estudiantes mediante el desarrollo de plataformas, materiales didácticos y foros de discusión.
– Intervenir en los procesos de trasformación del espacio organizacional para identificar desde una perspectiva racional, sistemática y crítica las prácticas de la comunicación y las necesidades de los grupos e individuos, y diseñar los sistemas de estrategias de comunicación pertinentes.
– Facilitar la apropiación del conocimiento científico humanístico y artístico, en los diferentes públicos, mediante la utilización de estrategias de comunicación que favorezcan la socialización de los resultados útiles para la solución de problemas relevantes.
– Participar con estrategias en el campo de la política para propiciar procesos comunicativos entre diferentes agentes y agencias.
CAMPO LABORAL:
La función principal de un profesional en Ciencias de la Comunicación es sintetizar información y compartirla de manera adecuada. El contexto de desarrollo de la información, así como el fin último de su promoción son momentos muy importantes para el desarrollo de estos profesionistas.
- Agencias de medios.
- Agencias de publicidad.
- Agencias Digitales.
- Productoras de radio, televisión y video.
- Instituciones gubernamentales.
- Freelance o profesional independiente.
- Industria cinematográfica.
MATERIAS DE LA CARRERA DE LA LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN:
REQUISITOS:
Acta de nacimiento
(reciente en original y copia) Certificado de Bachillerato
(original y 3 copias) CURP
(copia) Seis fotografías tamaño infantil
Comprobante de domicilio
(recibo telefónico) Grado superior
– Certificado parcial
– Contenido temático
HORARIOS:
TURNO MATUTINO.
07:00 – 13:00 hrs.
TURNO VESPERTINO.
14:00 – 18:30 hrs.
TURNO MATUTINO.
07:00-13 hrs. SABADO.
TURNO MATUTINO.
07:00-13 hrs. DOMINGO.
(Verificar horario)