OBJETIVO DE LA MAESTRÍA EN CRIMINLISTICA:
Poder diseñar programas de prevención del delito y de las conductas antisociales, facilitando a las estructuras de gobierno en todos los niveles, grupos sociales comunitarios, partidos políticos, y ciudadanía en general, información y asesoría en los programas sociales y de prevención que estos puedan proyectar Realizar estudios individuales sobre perfil delincuencia y victimal a ciudadanos que voluntariamente lo soliciten, o a solicitud de Instituciones Estatales de Seguridad Pública, Procuración y Administración de Justicia, sugiriendo medidas específicas para prevenir la conducta.
Intervenir directamente en la investigación de hechos delictivos como perito en la investigación del lugar del suceso, como interrogador policial o como policía judicial directamente vinculado a la actividad pericial. Diseñar y ejecutar acciones en función de la prevención del delito desde las diferentes especialidades de la técnica criminalística.
PERFIL DE INGRESO DE LA MAESTRIA EN CRIMINALISTICA:
- Contar con un buen nivel de comprensión de lectura y redacción en español.
- Tener un buen sentido de orden y organización.
- Contar con hábitos de estudio que les permita una coordinación hacia el estudio independiente.
- Iniciativa.
- Respeto y autodisciplina.
- Compromiso, responsabilidad y honestidad.
PERFIL DE EGRESO DE LA MAESTRIA EN CRIMINALISTICA:
Actuar como perito en el resto de las especialidades, según el nivel de profundización que haya desarrollado personalmente Habilidades directivas, de planeación, organización y control, así como integración y desarrollo de trabajo en equipos multidisciplinarios y colaborativos.
ÁREA LABORAL:
- Realizar investigaciones criminalísticas al aplicar las tecnologías más modernas para la solución de diferentes casos.
- Aplicar técnicas y procedimientos detallados de la escena del crimen.
- Aprender las técnicas de entrevista forense, investigación forense en una necropsia, toxicología, criminales en serie y técnicas de investigación y administración de la cadena de custodia.
- Conocer el objeto de la criminología: el delito, el delincuente, la víctima y control social y criminalidad, así como las diferentes escuelas de criminología.
- Conocer la fenomenología delincuencial y las políticas criminales del Estado.
- Aprender lo relacionado a la prevención del delito, represión del delito y orígenes de la delincuencia.
- Conocer qué es la delincuencia organizada, delincuencia común, maras y crimen organizado.