OBJETIVOS DE LA MAESTRÍA EN DERECHO CIVIL:
Formar posgraduados a nivel maestría con los conocimientos, las habilidades y las actitudes necesarios para:
- Interpretar y aplicar los principios, las teorías y las normas de carácter jurídico, así como para desarrollar investigaciones y realizar actividades de docencia en el campo del derecho; todo ello considerando los cambios derivados de la globalización y dentro de un marco de compromiso ético y social.
- Analizar y aplicar normas y criterios del derecho civil, como base para la resolución de casos adjetivos y sustantivos que afectan las relaciones jurídicas de las personas, en pro del bien común y la paz social.
ACTITUDES DEL ÁREA CIVIL:
- Ser propositivo. En su desempeño.
- Respeto a los principios éticos.
- Vocación de servicio a la sociedad.
- Responsabilidad en la prestación de sus servicios profesionales.
- Disposición de aprendizaje permanente, de análisis y de reflexión.
- Ejercicio de la profesión con apego al Estado de derecho.
- Desempeño profesional comprometido con el más alto ideal de justicia.
INGRESO DE LA MAESTRÍA EN DERECHO CIVIL:
Es recomendable que el interesado en estudiar la Maestría en Derecho Civil cuente con las siguientes características:
Antecedentes académicos:
- Egresados de licenciaturas en Derecho; o de especialidades en el campo del Derecho Civil.
Disposición para (habilidades y destrezas):
- La expresión oral y escrita.
- El trabajo colaborativo y multidisciplinario.
- La escucha y trato cordial con las personas.
- La comprensión y solución de problemáticas inherentes a la disciplina jurídica.
- Interpretar las leyes.
Actitudes y Valores:
- Honestidad
- Disposición para liderar proyectos bajo principios éticos y de respeto
- Compromiso y lealtad
- Vocación conciliadora.
- Espíritu de servicio y compromiso.
EGRESO DE LA MAESTRIA EN DERECHO CIVIL:
Al término de la Maestría, el egresado será capaz de:
- Diversificar su intervención profesional, a través de la aplicación de la dogmática jurídica que le permita proponer alternativas de solución a problemáticas político-sociales, dentro de un marco de principios éticos y responsabilidad social.
- Analizar las relaciones jurídicas derivadas de los cambios sociales, económicos, políticos y tecnológicos que exige la globalización, para proponer posibles soluciones a problemas en el campo del derecho.
- Aplicar los recursos metodológicos de la investigación en ciencias sociales, para sistematizar el conocimiento jurídico, en el desarrollo de su práctica profesional; así como participar en el ámbito de la docencia.
- Adecuar su práctica profesional a las reformas de ley, las teorías y las doctrinas actuales en materia civil.
- Valorar casos jurídicos en materia civil para determinar alternativas viables y pertinentes, desarrollar los procedimientos judiciales o extrajudiciales correspondientes y dar seguimiento a la resolución y ejecución de los mismos.
CAMPO LABORAL:
CONOCIMIENTOS SOBRE:
- Los principios y fundamentos teóricos del acto jurídico.
- Las características teórico-jurídicas que definen al concepto de persona.
- Las normas jurídicas que determinan las obligaciones de carácter civil.
- Las características de los diferentes contratos reconocidos en la ley.
- El marco jurídico que regula las relaciones familiares.
- La regulación de los procesos sucesorios.
- Las técnicas, principios y normas del derecho procesal civil.
- Las técnicas de negociación que permiten la resolución de conflictos.
- La regulación de los procesos de sucesión de bienes pos mortem.
- Los mecanismos de protección de nuestras garantías constitucionales en el ámbito civil.
- Los procedimientos de orden civil regulados por el derecho internacional.
- La actividad notarial y su marco regulatorio.
- Los fundamentos teóricos y jurídicos de concepto de responsabilidad civil.
HABILIDADES PARA:
- Definir el acto jurídico, identificando sus principios rectores.
- Diferenciar las obligaciones contempladas en el derecho civil.
- Especificar las características de los contratos civiles enunciados en la ley.
- Determinar los derechos y las obligaciones generadas con las relaciones de parentesco.
- Resolver problemas en el marco del derecho sucesorio.
- Aplicar los principios y normas en la determinación de estrategias para el litigio de asuntos en procesos de orden civil.
- Aplicar los principios y técnicas de la negociación como una alternativa para la resolución de conflictos.
- Emplear el juicio de amparo como una herramienta para la protección de las garantías individuales por lo que se refiere a la materia civil.
- Identificar las normas jurídicas internacionales que regulan los actos civiles.
- Determinará los tipos de reparación del daño de acuerdo con la legislación aplicable.
- Emplear los instrumentos elaborados por notarios públicos como herramientas de derecho civil.
- REQUISITOS:
Entregar dentro del período que marque la convocatoria de ingreso y el calendario de actividades del programa los siguientes documentos:
- Solicitud de Pre-ingreso
- Copia tamaño carta del título de licenciatura, frente y vuelta. Legalizado o apostillado en el caso de los alumnos extranjeros
- Certificado de licenciatura. Legalizado o apostillado en el caso de los alumnos extranjeros
- Currículum Vitae
- Acta de Nacimiento Original
- Dos fotografías (a color) tamaño infantil
- Dos cartas de recomendación en formatos predeterminados
- HORARIOS:
- TURNO VESPERTINO:
13:00-20:00 hrs.
- TURNO MATUTINO.
- 07:00-13:00 hrs.
- (Verificar horario)
PRESENCIALES O EN LINEA.