HISTORIA

En el año de 1994, a instancias del Doctor JESUS ARTURO YAÑEZ ZUÑIGA, tramita ante la secretaria de educación pública y de salud del estado, le otorguen concesión para impartir como particular educación superior en esta Entidad Federativa.

Ante pedimento constitucional y garante de nuestra carta magna, el entonces titular de esa secretaria, ordeno al encargado hiciera saber la requisitoria que se tenía que cumplir, para que en su momento y llenado los requisitos de forma y fondo se emitiera opinión técnica en sus tres formas como son: aceptación, prevención o negación.

En tiempo perentorio otorgado al solicitante, dio cumplimiento a todas las indicaciones y órdenes para obtener en su momento cualquiera de las precitadas opiniones reseñadas.

Dentro de los requisitos se establecía el nombre que llevaría esta institución ordenándose omitir el de universidad en atención a los requisitos  que se requería para tal fin. Habiéndose cumplido cien años la ciudad capital de Tuxtla Gutiérrez esta persona jurídica recibió como razón social Estudios Superiores de Tuxtla.

Llenada la requisitoria de ley y signado la razón social y el porqué, se inició el proceso de tramitación. Se deja constancia que esta institución únicamente impartiría en ese momento la licenciatura en Derecho.

Transcurrido el tiempo y hecho los estudios correspondientes emitieron opinión técnica favorable, autorizando al Doctor Jesus Arturo Yañez Zúñiga impartir la licenciatura en Derecho según acuerdo PSU-Con clave PSU-007014I de fecha 25 de nombre del año de 1994.

La sede de Estudios Superiores de Tuxtla, lo era el número 509 de la calle palma camedor código postal 29040 de la colonia las palmas de esta ciudad Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.

Entregada al solicitante, la opinión técnica y el acuerdo correspondiente, así como; planes programas y documentos de la carrera, plantilla de catedráticos, la aceptación de la sede de esta, se inició ante las autoridades federales de la secretaria de educación su registro ante la Dirección General de Profesiones.

Ante solicitud de parte interesada se conformó el expediente número 070098 y se hicieron los estudios correspondientes dentro del término y con las formalidades de ley se resolvió la solicitud, declarándola procedente, se tramito su registro y se otorgó el acuerdo de procedencia dando capacidad jurídica al otrora Estudios Superiores de Tuxtla, hoy, Universidad de Estudios Superiores de Tuxtla.

MISIÓN

En el contexto de una sociedad basada en el conocimiento, de la creciente internacionalización de la oferta universitaria y en correspondencia con la confianza que la sociedad deposita en la gestión autónoma de las universidades, se exige que nuestra universidad se adapten al nuevo paradigma educativo, donde garantizar la calidad de las enseñanzas, potenciar la movilidad, gestionar la diversidad, perseguir la competitividad y facilitar la transferencia de conocimiento pasan a ser acciones prioritarias.

La misión específica de nuestra  universidad es la de crear conocimientos y transmitirlos, ampliando estos al campo científico y difundiendo el saber hacer, los valores y la cultura. Fruto de los cambios sociales y económicos pero también como consecuencia de la incorporación masiva de estudiantes, con hambre de seguir adelante con sus estudios para un mejor futuro para ellos, por lo cual  fuimos creados bajo una concepción más de ideas interdisciplinarias abiertas a cubrir las necesidades en la educación superior. Es aquí donde se amplía la función de investigación y se generaliza la figura de la enseñanza teórico-práctico en el desarrollo de los usos de las tecnologías de la información de nuestra universidad. Es el momento en el que aparece la denominada transformación educativa a manera de dar cumplimiento a las necesidades  de nuestra entidad chiapaneca.

VISIÓN

La visión de nuestra universidad en este sentido son de carácter única. Ya que somos el centro de formación donde se enseñan aquellos conocimientos y habilidades que capacitan a los futuros profesionales del mañana. También disponemos de personal, canales, mecanismos y herramientas para expandir todo tipo de conocimiento a las diferentes carreras profesionales que contamos en la universidad, convirtiéndose nuestro sistema educativo en agente dinamizador del desarrollo local en nuestra entidad.

Esta evolución en la manera tradicional y contemporánea es la forma de operar en nuestra universidad y ha ido estrechamente ligada con los conceptos de excelencia y calidad, dando lugar a temas de planificación estratégica, eficiencia y productividad en nuestra propia institución educativa, tanto desde la perspectiva teórica, como desde la científica e empírica de los conocimientos obtenidos en cada una de las carreras que ofrecemos en nuestra alma mater, con la aparición de potenciales herramientas que aseguran con nuestro modelo educativo gran participación en el campo laboral como persona productivas  dentro de la sociedad.